“Las islas también duermen”, un panorama familiar para disfrutar desde casa

  • Teatro Camino en alianza con la compañía Proyecto Fuego comparten el acceso a los tres capítulos de este proyecto de radioteatro, que invita a niños y adultos a un viaje que conecta al ser humano con la naturaleza.

Disfruta este verano 2025 en familia, con el radioteatro “Las islas también duermen”. Una interesante iniciativa de la compañía Proyecto Fuego (@cia.proyectofuego), que a través del radioteatro, narran una versión propia de las aventuras de Simbad.

En estos relatos, se puede escuchar a la Luna y el Sol, que cuentan de manera atractiva y a su modo particular, historias de Simbad el marino, uno de los personajes de la clásica obra “Las mil y una noches”.

En cada capítulo, que tienen un tiempo de duración cercano a los 15 minutos, además del cuento, explican actividades creadas para las infancias, a partir de los 5 años, y sus familias. Todo un viaje a través del sonido y la imaginación,   disponible en Spotify y que Teatro Camino comparte a través de estos links:

Capítulo 1: El Paraíso

Capítulo 2: El Fuego

Capítulo 3: Las islas también cantan

Este  proyecto es financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2022 y busca generar un encuentro entre el teatro y la narración oral, considerando temáticas que permiten pensar y dialogar sobre cómo las personas se vinculan con los recursos naturales y el planeta.

“Vimos en la historia del marinero Simbad la oportunidad de reflexionar sobre el bullado concepto de ecología. Con nuestro trabajo queremos invitar a la audiencia a cuestionar la relación de la humanidad con su entorno natural, para que podamos encontrar, a través de la imaginación, otro final ante la crisis medioambiental de la cual somos parte”, explica María Paz González Durney, dramaturga y directora de este proyecto.

Ficha artística:

Dramaturgia y dirección : María Paz González Durney

Actuación: Ana Cosmelli Sánchez y Valentina Muhr Altamirano

Dirección arte sonoro y composición:  Francisco Campos Dintrans

Efectos especiales y atmósferas sonoras: Ximena Sánchez Egaña

Producción: Daniela Orrego Estrada

Postproducción sonido: Nicolás Ríos Zunino

Diseño gráfico: Laurène Lemaitre Madika

Elaboración de actividades pedagógicas:  Sofía Zagal García

Gestión de comunicaciones: Loica Cultura & Comunicación